Clasificación de Köppen en territorio español. Caracterización y cambios recientes

Dando la vuelta de rigor en Twitter para ver que se cocía en el mundo de la meteorología he visto que @crballesteros (César Rodríguez Ballesteros en la vida real) ha colgado unos mapas climáticos muy interesantes de la España peninsular y ambos archipiélagos.

Los mapas en cuestión son cartografias estatales de la clasificación climática de Köppen para 3 períodos de referencia disintos (1961-1990, 1971-2000 y 1981-2010), con datos de la Guía Resumida del Clima de España elaborado por AEMET, con datos de 86 estaciones de la red principal de AEMET (consultable en Guia Resumida)

El interés de dicha cartografía es doble. Por un lado está la caracterización en sí misma, y por otro lado, al tener datos de 3 períodos de referencia distintos, permite comprobar si se ha dado alguna evolución.

En primer lugar se hará un análisis de los climas que aparecen en el territorio nacional, para después realizar una comparación entre los 3 períodos. Para ello, se adjunta en primer lugar el mapa que se corresponde al último período de referencia (1981-2010)

1981_2010

Para el conjunto del territorio nacional, los climas que aparecen son los de tipo B (secos), C (templados) y D (fríos).

Los climas de tipo B hacen referencia a climas secos en los que la precipitación es inferior a la evapotranspiración potencial, estimada a la hora de usar la clasificación de Köppen como 24 veces la temperatura media anual.  En España se encuentran tres subtipos

  • BW: Desierto. Cuando la precipitación es inferior al 50% de la evapotranspiración potencial. Se da sólo en Fuerteventura y Lanzarote.
  • Bs: Estepa. Precipitación que oscila entre 50-100% de la evapotranspiración. En España existen amplias zonas en las que esto sucede,

Mientras que el clima BW aparece sólo en Fuerteventura y Lanzarote, el Bs aparece en amplias zonas que se concentran en el SE peninsular, el valle del Ebro, Castilla La Mancha, archipiélago canario y algunas localidades del sur de Mallorca y Pitiusas. En función de si la temperatura media anual es superior o inferior a 18ºC distinguimos entre:

  • Bsh: Estepa cálida (T media anual > 18ºC). Tiende a concentrarse en el litoral SE peninsular, apareciendo también en el litoral valenciano y de algunas islas de las Canarias.
  • Bsk: Estepa fría (T media anual < 18ºC). Amplias zonas del SE peninsular, así como amplias zonas de Castilla La Mancha y valle del Ebro. En Canarias, a medida que se gana altitud la temperatura media anual va descendiendo, y existe un límite en el que se pasa de clima Bsk a Bsh.

Sin embargo, son los climas tipo C los que más superfície engloban, además de ser los más numerosos en cuanto a número de subtipos que podemos encontrar en España. Se trata de aquellos climas en que:

  • Precipitación es superior a la evapotranspiración potencial
  • T media del mes más frío es inferior a 18ºC y superior a 0ºC
  • T media del mes más cálido es superior a 10ºC

En función de la época en la que se dan las precipitaciones, en España aparecen dos subtipos de este clima. Los Cs y los Cf. La indica la existencia de una época seca en los meses más cálidos del año, mientras que la f indica ausencia de época seca. Por lo tanto, los climas de tipo Cs serían aquellos asimilables al clima mediterráneo.  Además de la presencia de época seca, se distinguen 3 tipos de Cs en función de las temperaturas de los meses más cálidos y más fríos.

  • Csa. Verano caluroso con temperatura media del mes más cálido superior a 22ºC.
  • Csb. Verano templado con temperatura media del mes más cálido inferior a 22ºC y temperatura media superior a 10ºC en más de 4 meses al año.
  • Csc. Verano templado con temperatura media del mes más cálido inferior a 22ºC y temperatura media superior a 10ºC en menos de 4 meses al año. (Cuando no aplica ni Csa, ni Csb)

Para el clima Cf también existe esta distinción, quedando:

  • Cfa. Verano caluroso con temperatura media del mes más cálido superior a 22ºC.
  • Cfb. Verano templado con temperatura media del mes más cálido inferior a 22ºC y temperatura media superior a 10ºC en más de 4 meses al año.
  • Cfc. Verano templado con temperatura media del mes más cálido inferior a 22ºC y temperatura media superior a 10ºC en menos de 4 meses al año. (Cuando no aplica ni Cfa, ni Cfb)

El clima Cs es el más ampliamente extendido en España, mientras que el clima Cf (sin época seca) se encuentra restringido al norte peninsular, extendiéndose por la cordillera Ibérica y Pirenáica. Mientras que en zonas litorales de Galicia y mar cantábrico la presencia de Cf se relaciona con el paso de frentes incluso durante los meses de verano, en la Ibérica y los Pirineos su presencia tal vez se tenga que relacionar con las tormentas veraniegas.

Dentro de las regiones dominadas por el clima Cs, el Csa domina en el centro-sur de la Península Ibérica y Baleares. En estas zonas, el Csb aparece ligado a las zonas montañosas, que son los enclaves en que la temperatura veraniega se mantiene más fresca (por debajo de los 22ºC). En cambio, en la mitad norte peninsular el clima Csb es el que domina amplias zonas, apareciendo sólo algunas zonas centrales de la cuenca del Duero y litoral catalán como Csa.

Dentro de los climas Cf, el Cfb es el que domina, dominando prácticamente todas las regiones que hemos citado cuando describíamos la presencia del clima Cf. Sin embargo, en el entorno del valle del Ebro, aparece el Cfa.

Los climas fríos (D) son climas minoritarios en España, que aparecen siempre vinculados a las zonas más montañosas, ya que la temperatura media del mes más frío tiene que ser inferior a 0ºC (el autor de los mapas me indica que usa la variante Köppen-Geiger, que usa el límite de 0ºC y no de -3ºC) , manteniéndose la del más cálido por encima de los 10ºC.  Si procede, ahondaremos en la descripción de los distintos subtipos en la comparación.

Terminada la descripción climática para el período de referencia 1981-2010 pasamos a analizar las diferencias entre los distintos períodos. Para ello, adjuntamos los 3 mapas en orden cronológico:

1961_1990

1971_2000

1981_2010

Pasamos a enumerar los grandos cambios que se pueden observar.

– Incremento sustancial de la superfície caracterizada por un clima Bsk en el Valle del Ebro, a costa de una disminución importante del Cfa. Es decir, en una área cada vez mayor de la cuenca aragonesa del río Ebro la precipitación total anual queda por debajo de la evapotranspiración potencial. Este cambio puede deberse a dos motivos fundamentales, disminución de la precipitación o incremento en la temperatura (que lleva aparejado un incremento en la evapotranspiración potencial).

– Oscilación climática entre Cfb y Csb en la provincia de Palencia, zonas de Burgos y sur de Cantabria. En 1961-1990 amplias zonas de estas regiones tienen un clima Csb, que pasa a Cfb en 1971-1990, para pasar de nuevo a Csb en el 1981-2010. El cambio se produce debido a la oscilación de la época seca, mientras en el primer y último período se considera la presencia de período seco estival, en 1971-1990 este período seco se consideraba ausente.

Estamos ante un caso que de oscilación de precipitación estival. Hablar de disminución se me hace complicado, al existir en 1961-1990 una distribución climática muy parecida a la actual.

– Transición de Csb a Csa en amplias zonas de Castilla y León. Sobretodo en el sur de esta comunidad, el clima Csb padece una transición a Csa. Es decir, el mes más caluroso ha pasado de tener una temperatura media inferior a 22ºC (Csb) a tener una temperatura superior a 22ºC (Csa)

– Extensión del clima Cfb en la costa oeste de Galicia. Mientras que en el primer período el clima Csb dominaba esa zona, actualmente el Cfb es el clima que domina ese entorno. Dicho cambio se produce por la desparición de la estación seca como tal.

– Incremento del área considerada como estepa cálida (Bsh) en el sureste peninsular, disminuyendo el área de estepa fría (Bsk). Mientras que en el primer período (1961-1990) el dominio de la estepa fría (Bsk – con temperatura media anual inferior a 18ºC) era claro, en la actualidad la estepa cálida (Bsh – con temperatura media anual superior a 18ºC) ocupa cada vez un ámbito territorial más extenso.

Al mismo tiempo, la estepa fría (Bsk) va incrementando su importancia en Castilla La Mancha, dónde ha pasado de tener una presencia testimonial a ocupar extensiones considerables.

Para finalizar (y pido disculpas por la extensión) me gustaría acabar con unos breves comentarios respecto a los cambios que se producen.

Al establecerse unos límites fijos entre unos climas y otros es de esperar que ante una subida generalizada de las temperaturas y/o disminución de las precipitaciones, las primeras regiones que realicen la transición de un clima a otro sean aquellas que estén más cerca del límite estricto entre distintas tipologías.

La transición u oscilación de territorios de pequeñas dimensiones se podría explicar por cambios muy poco significativos en los valores de temperatura y/o precipitación. Por ejemplo, una estación caracterizada como Bsk con una temperatura media de 17,9ºC pasaría a Bsh con una subida de sólo 0,2ºC, lo que ya haría superar el límite de 18ºC.

Ahora bien, en el caso que nos ocupa hay amplios territorios que padecen transiciones hacia más cálido o menos lluvioso, lo que nos tiene que hacer pensar en diferencias que van más allá de unas pocas décimas de grado.

Lo primero que se me viene a la cabeza es la desaparición del período de referencia actual de los años ’70, que se caracterizaron por ser una década fría en gran parte de España. Además, esta década ha sido sustituida por la que va de 2001 a 2010, época en la que se encuentran la mayoría de los años más calurosos de la serie. Por tanto, sustituimos una década “fría”, por otra de “cálida”, lo que puede dar como resultado los cambios que aparecen en el mapa.

Bookmark the permalink.

3 Responses to Clasificación de Köppen en territorio español. Caracterización y cambios recientes